Desde el corazón: Cardiología con calidez humana

+300 Opiniones positivas verificadas

Doctors Hospital (Monterrey)
Hospitaria (Escobedo)
Christus Muguerza Hospital Cumbres (Monterrey)

CARDIÓLOGO EN MONTERREY

+300 Opiniones
Positivas

Cientos de opiniones de pacientes verificadas en Doctoralia.

Estudio de
ecocardiograma

Uso de la ecocardiografía para el diagnóstico oportuno de enfermedades.

Cardiólogo clínico e intervencionista

Estudios de alta especialidad para ofrecer procedimientos de mínima invasión

DR. JORGE CHÁVEZ DE LA MORA

Cardiólogo clínico e intervencionista, especializado en el tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares

Me actualizo constantemente para realizar tratamientos y procedimientos cardiovasculares, buscando brindarte un servicio de calidad y darte las mejores soluciones para tu salud.

Médico Cirujano
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Céd. Prof. 8608688

Especialidad – Cardiología Clínica
Universidad de Monterrey
Céd. Esp. 11663735

Médico Cirujano
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Céd. Prof. 8608688
Cardiología Clínica
Instituto Mexicano del Seguro Social. UMAE 34
Céd. Esp. 11663735
Certificación de Cardiología

Por el Consejo Mexicano de Cardiología

Alta Especialidad en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista

Instituto Mexicano del Seguro Social. UMAE 34

PACIENTES SATISFECHOS

Excelente servicio. En todo momento estuvo al pendiente la enfermera. Puntual en la cita. Gracias.

Artemio Reyes

Entendí todo, muy didáctico y explicativo de los diferentes padecimientos del corazón, muy accesible, humano y amable además de capacitado.

Raúl Arambula

Muy buen trato, explicación muy buena, excelente lugar y muy buena ubicación, el doctor muy capacitado y muy amable.

Juan Carlos Aguilar

Excelente servicio y atención...
Mi mamá quedó encantada con el trato del Dr. Y la explicación muy entendible.

Dolores López Oviedo

Muy buen Doctor, da un excelente trato y te explica muy bien todo a detalle, lo recomiendo ampliamente.

Adal Escalante

Excelente atención y muy acertado el tratamiento, estoy muy agradecida porque ya recuperé mi salud y mi forma de vida.

Tere Espinosa

¡Excelente cardiólogo! ¡Muy actualizado!
¡Muy pendiente de sus pacientes! ¡Eso nos da mucha confianza!

Ana María Medina Valdés

Excelente atención, muy profesional y sobre todo muy buena explicación de lo que encontró en la valoración.

Salvador García

¿CUÁNDO ACUDIR AL CARDIÓLOGO?

Si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Presión alta
  • Colesterol elevado
  • Dolor de pecho
  • Falta de aire
  • Palpitaciones
  • Desmayo
  • Pies hinchados

AGENDA TU CITA

Doctors Hospital
Consultorio 1022
Ecuador #2331, Col. Balcones de Galerías, Monterrey, N.L.
Hospitaria
Consultorio 508
Av. Nexxus #104, Col. Joyas de Anáhuac, General Escobedo, N.L.

Christus Muguerza Hospital Cumbres
Consultorio 504

Av. Paseo de los Leones #8001, Col. Valle de Cumbres, Monterrey, N.L.

PRINCIPALES ENFERMEDADES

Enfermedad Coronaria

En México, 1 de cada 5 personas mayores de 30 años muere a causa de enfermedades cardiovasculares, siendo la enfermedad coronaria secundaria a la aterosclerosis la principal causa. Los síntomas aparecen cuando hay una obstrucción significativa en las arterias y se genera una disminución del flujo sanguíneo. Los síntomas más comunes son: angina de pecho (la cual puede sentirse como opresión), pesantez, quemazón, sensación de muerte, además puede asociarse a falta de aire o sudoración.

Hipertensión

La presión arterial elevada o hipertensión, es conocida como la “muerte silenciosa”. Los factores de riesgo más comunes son edad avanzada, sobrepeso y obesidad, tabaquismo y consumo de alcohol, estrés, inactividad física. El problema radica en los síntomas inespecíficos, ya que pueden pasarse por alto y diagnosticarse al momento de tener alguna complicación como infarto cardiaco, evento cerebrovascular (embolia o derrame cerebral) o insuficiencia cardíaca.

Arritmias

Las arritmias pueden ocasionarse cuando el impulso eléctrico cardíaco se genera en sitios anatómicos diferentes al normal. Las arritmias pueden variar en su riesgo y severidad dependiendo de la frecuencia de presentación, frecuencias cardiacas máximas y mínimas, sitio de origen y duración. Algunas de las arritmias requieren de medicamentos para controlarse, pero otras pueden requerir algún procedimiento que las elimine.

Insuficiencia Cardiaca

Se refiere a la disminución en la función del corazón en su capacidad de bombear la sangre de manera adecuada. Generalmente es un proceso lento y progresa a lo largo de muchos años, en donde el corazón presenta un debilitamiento gradual. Los factores más frecuentes de riesgo para desarrollar insuficiencia cardíaca son: infarto cardíaco previo, hipertensión, arritmia, enfermedad de las válvulas cardíacas, entre otras. Sus síntomas más comunes son: falta de aire, hinchazón de pies, fatiga fácil al esfuerzo.

Enfermedad Valvular

La valvulopatía es una afección de cualquiera de estas 4 válvulas. Se consideran 2 lesiones básicas, estenosis o insuficiencia, las cuales pueden coexistir. La primera alteración consiste en el estrechamiento de la válvula lo cual limita el flujo unidireccional anterógrado de la sangre y la segunda implica lo contrario, la incapacidad para limitar el flujo retrógrado, lo cual genera una regurgitación hacia las cavidades inadecuadas.

PRINCIPALES SERVICIOS

Electrocardiograma
Prueba de esfuerzo
Check up cardiovascular
CATETERISMO CARDIACO
Ecocardiograma
Holter de ritmo y de presión cardiaca
Implante de marcapasos definitivo

ACEPTO SEGUROS MÉDICOS